Mostrando entradas con la etiqueta ESO3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO3. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021


 EL ENTRENAMIENTO Y LA DIETA EN DEPORTISTAS

En el siguiente podcast Álex nos habla de los requerimientos físicos necesarios para practicar fútbol y cómo es el entrenamiento idóneo que se debe realizar. También explica cómo es la dieta adecuada que deben adoptar.


Lucas se ha centrado en cómo es el entrenamiento y la dieta de los deportistas halterófilos cuya alimentación y ejercicios físicos para la mejora de su rendimiento son muy diferentes a los realizados por los futbolistas. Escúchalo en el siguiente podcast.


Pablo nos habla de cómo es la dieta en los diferentes deportes de raqueta como el bádminton y el tenis. Escúchalo en el siguiente podcast.




 

EL ORIGEN DE LA NATACIÓN

Nuria nos habla sobre el antiquísimo origen de la natación y como ha evolucionado a lo largo de la historia. Escúchalo en el siguiente podcast.



sábado, 10 de abril de 2021


 LA MODA EN EL DEPORTE Y DAVID BECKHAM

Daniel nos introduce en el mundo de la moda deportiva de la mano de David Beckham. No solo ha destacado como un gran futbolista sino que ha sido la imagen de numerosas marcas de moda. Pincha en la imagen para escuchar el podcast.




lunes, 5 de abril de 2021

 

MITOS ENTORNO A LA ACTIVIDAD FÍSICA 

Irene y Mary nos hablan sobre la actividad física y el deporte y los diferentes mitos asociados a su práctica. 

Además, nos hablan sobre el impacto de la práctica de actividad física en la adolescencia y los beneficios asociados en la salud de los jóvenes.

Pincha en la imagen para escuchar el podcast.



 

ORÍGENES DEL PARTINAJE ARTÍSTICO

En el siguiente podcast Nadia nos introduce en el patinaje artístico, una modalidad de patinaje que surgió por la necesidad del ser humano de desplazarse en las zonas más frías del planeta.



lunes, 29 de marzo de 2021

 

DEPORTE PROFESIONAL VS DEPORTE AMATEUR

¿Cuáles son las diferencias entre las diferentes formas de practicar deporte? Natalia nos lo aclara en el siguiente podcast.



 

CICLISMO

Gabriel nos habla sobre este conocido deporte y el material necesario para practicarlo. Pincha la imagen para escuchar el podcast.



 

                        JUEGOS PARALÍMPICOS

Javier nos habla sobre los juegos paralímpicos y las diferentes modalidades deportivas existentes. Pincha en la imagen para escuchar el podcast.



Ana nos amplia la información en este podcast sobre estos deportes adaptados y la grandeza de los deportistas con diferentes capacidades y su gran esfuerzo de superación para alcanzar grandes éxitos deportivos.

 

DIETAS MILAGRO

Nerea nos introduce en el peligroso mundo de las "dietas milagro" que acarrean más perjuicios a nuestra salud que beneficios. Para escuchar el podcast pincha en la siguiente imagen.



miércoles, 17 de marzo de 2021

 DEPORTES EXTREMOS: ESCALADA

Melani nos introduce en el apasionante mundo de la escalada. Este deporte de riesgo es practicado por miles de personas en todo el mundo y cada día cuenta con más seguidores.

Pincha en la imagen para escuchar el podcast.

Escalador, Alpinista, Montañismo, Escalada En Roca

                                                         DEPORTES DE MOTOR

Héctor y Eduardo nos cuentan los "entresijos" de dos de los deportes de motor más trepidantes del momento como son la Fórmula 1 y el Dakar.

Pincha en las imágenes para escuchar los podcasts.

 

                        

sábado, 20 de febrero de 2021

 

EL SALTO BASE


Sheila y Néstor nos presentan a través de una entrevista las singularidades de este deporte extremo y peligroso que se ha puesto de moda en los últimos años. Escucha la entrevista en el siguiente podcasts.


Liuva nos da más información sobre este trepidante deporte en su podcast.

sábado, 6 de febrero de 2021

Ya estamos en marcha en 2ºESO y 3ºESO para grabar nuestros podcast. Pero antes de comenzar las grabaciones es fundamental realizar una labor de investigación periodística sobre diferentes temáticas de nuestra materia.

Así que lo primero que hemos hecho ha sido establecer una variedad de temas posibles a investigar dentro de la Educación Física y elaborar una "tormenta de ideas" según los gustos de cada uno de los alumnos y alumnas.

Las directrices del trabajo son las siguientes:



PROYECTO DE CENTRO

 “RADIO ALISTE INTERNACIONAL”

      Educación Física

 

                   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA 


¿Qué hay que hacer?

-       Realizar una investigación sobre la temática referente a Educación Física.

-       Se puede participar de forma individual o en parejas. Si se participa en parejas hay que elegir dos temas distintos para realizar la investigación.

 

Temas de posible investigación

-Alimentación. Mitos.

-Actividad física y COVID.

-Deportes del Mundo.

-Deportistas famosos y sus logros.

-Juegos Olímpicos. Tokio 2021.

-El ejercicio físico durante la adolescencia.

-Juegos y deportes tradicionales.

-Los valores en el deporte.

-Salud y actividad física.

-Actividad física al aire libre.

-Diferencias entre el deporte amateur y profesional.

-Expresión corporal y ritmo.

-Deportes extremos.

-Los juegos de nuestros abuelos.

- Los Juegos Paralímpicos.

-Deporte y discapacidad.

-Deporte inclusivo.

-Curiosidades en el mundo del deporte.

- La mujer y el hombre en el deporte. Diferencias en el rendimiento e historia de su participación.

- Nuevas modalidades deportivas.

- Materiales deportivos.

- Instalaciones deportivas.

- El dopaje en el deporte.

- Otros temas propuestos por alumnos/as.

  

Pasos para desarrollar el trabajo

 Elegir la temática o hacerse preguntas sobre algún aspecto que tenga interés o curiosidad por saber.

 Realizar una “tormenta de ideas” sobre el tema para situar el tema que quiero investigar.

 Elegir 3 o 4 ideas relacionadas y descartar el resto de las ideas del paso anterior.

 Comentar con la profesora la temática del trabajo y si lo vas a hacer con alguien o tu solo/a.

 Comenzar a buscar información en fuentes fiables (artículos de periódicos, revistas científicas, web del CSD, web de la OMS, páginas web de federaciones deportivas, página web del COE y COI, etc.). Huye de redes sociales y de blog personales.

6º Enfoque del trabajo:

-         Entrevista: preguntas y respuestas sobre la temática respondiendo con respecto a lo que se quiere transmitir. Solo para realizar en parejas.

-       Descripción/narración de la investigación. Para hacer en parejas e individual.

La estructura en ambos tipos de trabajos debe ser: 

1. Presentación del tema o problema a investigar.

2. Desarrollo del tema presentando datos, ideas para explicar el tema.

3. Conclusión o soluciones sobre lo expuesto.

4. Fuentes bibliográficas que se han utilizado para realizar el trabajo.

7ª Se presentará por escrito en una hoja como máximo. Puede ser por escrito o a ordenador.

 Se devolverá corregido para realizar las modificaciones pertinentes para realizar las grabaciones de podcast.

 Se grabarán podcast de aquellos trabajos de investigación que tengan una calidad suficiente para ser emitidos. Serán los propios alumnos/as quienes realicen las grabaciones.